1.- Introducción.
2.- Códigos de color del conector RJ45.
3.- Requisitos del sistema.
4.- Elección de la tarjeta de red.
5.- Instalación del adaptador.
9.- Ampliando la red.
10.- Compartir carpetas.
11.- Compartir Impresora.
12.- Otras formas de conexión (hubs, switch).
15.- Asistente de configuración de red de Microsoft.
1.- Introducción:
Cada vez es más frecuente el uso de varios ordenadores en un mismo domicilio y además usar estos para compartir recursos como archivos, programas, impresoras e incluso la conexión a Internet .
En este tutorial vamos a tratar de explicar como crear una red local para unir dos o más ordenadores, compartiendo recursos (archivos, impresoras, etc. ), y la conexión a Internet.
Las posibilidades de conexión son varias atendiendo a las particularidades de cada caso y podemos dividirlas en dos grupos, por un lado la conexión a través de un dispositivo hardware como puede ser un router, hub o switch, y la creación de una red uniendo los equipos entre si sin usar ningún dispositivo para realizar la conexión.
Vamos a suponer en principio que disponemos de un router y que vamos a crear la red usando este router esta primera suposición nos va a permitir también asumir que la conexión a Internet está gestionada por el propio router, también supondremos que la conexión de los ordenadores al router la vamos a realizar por cable de red con conectores RJ45, más adelante describiremos con algo menos detalle las otras posibilidades de conexión, es importante tener en cuenta que los primeros apartados del tutorial nos van a servir para hacer descripciones generales de los elementos que vamos a utilizar.
2.- Códigos de color del conector RJ45:
Llegados a este punto vamos a comentar algo sobre los cables usados para conexiones de red con conectores RJ45.
Normalmente se habla de cable par trenzado, y está compuesto por cuatro pares de hilos identificados por códigos de color, Naranja y Blanco-Naranja, Verde y Blanco-Verde, Azul y Blanco-Azul y Marrón y Blanco-Marrón, estos hilos se introducen en un conector denominado RJ45 que es similar a un conector de roseta telefónica pero un poco más ancho y con más conectores, en la imagen podemos ver un conector de este tipo con sus elementos principales.
Imagen 01
Tendremos en cuenta que para ver la numeración de las patillas, tomaremos el conector con la pestaña de fijación hacia el suelo y el lado de entrada el cable hacia nosotros dejando los conectores lo más lejos de nuestro cuerpo, en esa situación la numeración de los conectores es del 1 al 8 empezando por la izquierda.
Existen dos formas de colocar los cables en el conector ateniéndose bien a la norma de cableado 568-A o bien a la norma de cableado 568-B'. La diferencia entre ellas radica en el orden de los hilos al conectar.
Podemos ver un esquema de terminación de un cable de red siguiendo la norma 568-A en esta imagen:
Imagen 02
O un esquema siguiendo la norma 568-B en esta otra imagen:
Imagen 03
Debemos tener en cuenta que estaremos hablando de un cable normal cuando en los dos extremos del cable se haya seguido la misma norma de montaje y estaremos hablando de cable cruzado cuando cada extremo se haya montado siguiendo una normativa diferente.
3.- Requisitos del sistema:
¿Qué necesitamos para montar la red? En primer lugar necesitaremos al menos un par de ordenadores; inicialmente puede servir cualquier ordenador y como sistema operativo podemos usar cualquiera de los que actualmente se encuentran disponibles, sea Windows o Linux.
En este tutorial vamos a realizar todo el proceso de configuración usando Windows XP, pero se puede usar cualquier Sistema Operativo.
Además del Sistema Operativo necesitaremos un adaptador de red que nos proporcione la conectividad y un poco de paciencia.
4.- Elección de la tarjeta de red:
Cuando el adaptador de red venga incorporado en el ordenador, como ocurre con los portátiles y ordenadores de sobremesa de los últimos años, este punto se puede omitir y pasaremos directamente al siguiente punto del tutorial.
Como no siempre el ordenador trae de fábrica el adaptador de red, vamos a hablar un poco de ellos a continuación. En primer lugar tenemos que plantear la posibilidad de instalar un adaptador de red para cable o un adaptador de red inalámbrico, podríamos optar por alguno de fibra óptica pero dado el poco uso a nivel doméstico de este tipo de dispositivos, nos centraremos en los dos primeros.
Los adaptadores de red de cable que podemos instalar pueden ser de varios tipos y la elección dependerá de nuestras necesidades y de las características de nuestro equipo, pudiendo elegir entre adaptadores PCMCIA, PCI o USB.
- Adaptadores PCMCIA:
En primer lugar veremos los adaptadores de red PCMCIA, estos adaptadores, son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que son los que normalmente vienen equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de
este dispositivo y la ''boca'' o puerto Ethernet donde conectaremos el cable con terminador RJ45.
Imagen 04
- Adaptadores PCI:
Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos habituados. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa.
Imagen 05
- Adaptadores USB:
Este tipo de conexiones de red no son los más habituales, puede ser usado en cualquier ordenador que disponga de puertos USB, sea sobremesa o portátil. Podemos ver en la fotografía un ejemplo de este adaptador.
Imagen 06
5.- Instalación del adaptador:
El proceso de instalación del adaptador para redes Ethernet es muy sencillo, sobre todo si se trata de un adaptador PCMCIA o USB, ya que no hay más que introducirlo en su correspondiente ubicación y seguir las instrucciones del manual de instalación.
En el caso de los adaptadores , el proceso es el mismo que el habitual en las tarjetas de este tipo, esto es:
- Apagar el ordenador.
- Desconectar los cables de alimentación.
- Quitar la tapa de la caja.
- Localizar un slot PCI libre.
- Instalar la tarjeta en él.
Una vez encendido el ordenador de nuevo, detectará la tarjeta e instalará el software correspondiente.
Como pretendemos usar este adaptador para configurar nuestra red, y además configurar y usar el router, vamos a proceder a configurar de manera básica el adaptador para que sea posible comunicar con el router.
Sabemos, porque ocurre siempre, que el router por defecto usa una configuración que en el 90% de los casos coincide con esta:
- Dirección IP: 192.168.1.1
- Máscara de subred: 255.255.255.0
- Servidor DHCP: Activado con posibilidad de asignar hasta 32 IP de manera automática, empezando por la 192.168.1.33
Lo que vamos a hacer, es configurar nuestro adaptador de red para que pueda acceder sin problemas al router para ello vamos a asignar al adaptador de red de nuestro ordenador una IP fija con el mismo rango que la que está usando el router.
Pinchamos con el botón auxiliar del ratón (normalmente el derecho) sobre el icono Mis
sitios de red y elegimos la opción Propiedades.
Imagen 07
En la ventana que aparece seleccionamos el adaptador de red y de nuevo pulsando con el botón auxiliar del ratón elegimos de nuevo Propiedades.
Imagen 08
Aparecerá otra ventana en la que elegiremos Protocolo TCP/IP y pinchamos ahora sobre el botón Propiedades.
Imagen 09
Por defecto aparecerá una ventana como la de la figura, en la que la propia configuración del adaptador queda a la espera de que el router o cualquier servicio DHCP pueda asignarle una dirección IP de manera dinámica.
Imagen 10
Seleccionamos el Check box con la leyenda Usar la siguiente dirección IP y se habilitarán los campos para introducir las direcciones IP. Rellenado los valores que están señalados en verde, como vemos en la siguiente imagen:
Imagen 11
Tal y como se observa en la imagen anterior, se introduce en primer lugar la dirección IP que queremos que tenga nuestra máquina (192.168.1.33), en segundo lugar la máscara de subred (255.255.255.0 ) y por último la puerta de enlace
predeterminada, que corresponde a la dirección Puerta de enlace, o IP del router (192.168.1.1).
Falta por explicar que hay que seleccionar el Check box con la leyenda Usar las siguientes direcciones de servidor DNS e introducir ahí las direcciones IP de los DNS que nos haya proporcionado nuestro proveedor de conexión.
9.- Ampliando la red:
Una vez visto como se configura el adaptador de red en un ordenador (punto 4 del presente tutorial), si queremos conectar un segundo ordenador, habría que repetir el proceso seguido con el primer ordenador, aunque en este caso debemos asignarle otra dirección IP diferente a la del primero, manteniendo el resto de los datos iguales, es decir, se mantiene la misma dirección IP para la puerta de enlace predeterminada y las direcciones IP de los servidores DNS variando la IP asignada al equipo en cuestión. En la imagen de más abajo vemos como se le ha asignado una nueva dirección IP 192.168.1.35.
Imagen 13
Ahora que la red dispone de más equipos, debemos tener en cuenta el concepto de Grupo de Trabajo, normalmente en las redes domésticas es útil definir un grupo de trabajo al que pertenecerán los equipos de nuestra red. Además debemos asignar un nombre a nuestro equipo, aunque esa tarea estará realizada ya que en el proceso de instalación del sistema operativo nos solicita este dato.
Para ver el Grupo de Trabajo podemos pinchar con el botón auxiliar del ratón (botón derecho) en el icono MiPC que hay en el escritorio y seleccionar Propiedades, con lo que aparecerá una ventana como la de la figura.
Imagen 14
Debemos asegurarnos de que todos los equipos de nuestra red pertenecen al mismo grupo de trabajo, y que la configuración del protocolo TCP/IP que vimos en el punto anterior solo varíe el último numero de la dirección IP asignada a cada equipo.
Normalmente cualquier router que instalemos va a disponer de un servidor DHCP que nos permite dejar que cada ordenador solicite una dirección IP al router para comenzar a trabajar, este tipo de ventajas son muy cómodas en redes con muchos PC, pero en redes grandes es aconsejable poner la IP manualmente en cada ordenador, de esta manera evitaremos accesos no deseados a nuestra red.
Además en las propiedades de nuestro adaptador de red debemos tener instaladas al menos las opciones que aparecen en la figura que vemos a continuación, Cliente para redes Microsoft, Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft y el
Protocolo Internet TCP/IP.
Tambien hay que tener en cuenta el firewall de Windows.
Imagen 15
10.- Compartir carpetas:
Si queremos compartir carpetas basta con entrar en el explorador de archivos de Windows y localizar la carpeta que vamos a compartir. Pinchamos sobre ella con el botón auxiliar del ratón y en el menú que aparece seleccionamos la opción Compartir y Seguridad.
Imagen 16
Una vez seleccionado nos aparecerá otra ventana en la que debemos pinchar para que podamos habilitar la acción de compartir carpeta.
Imagen 17
Una vez seleccionado compartir, vemos que la visión de la ventana cambia, incluso podemos indicar el número de usuarios que podrán acceder de manera simultanea a dicha carpeta y establecer permisos sobre dicha carpeta pulsando el botón
Permisos.
Imagen 18
Al pulsar sobre el botón para definir los permisos, se abre una nueva ventana como la que vemos ahora:
Imagen 19
el propio sistema permite dar de alta los usuarios que van a tener acceso a esta carpeta compartida y también establecer el nivel de acceso a dicha carpeta, así podremos permitir o denegar los accesos a la carpeta y establecer el tipo de acciones a realizar sobre ella, sólo lectura, cambios o acceso total.
Es muy importante que no se compartan unidades completas y con acceso total, si fuera necesario hacerlo así, es mejor establecer una contraseña para evitar los accesos no deseados.
11.- Compartir Impresora:
Efectivamente, habíamos hablado de compartir carpetas e impresoras y faltaba incluir el uso de la impresora compartida, para ello debemos tener en nuestra red local un equipo con una impresora conectada y lo que tenemos que hacer es compartirla y el procedimiento a seguir lo vamos a ir detallando a continuación. En primer lugar, sí no tenemos ninguna impresora configurada, debemos configurarla, si ya la tenemos configurada nos iremos al mantenimiento de impresoras, para eso. Pinchamos en Inicio, Configuración, Impresoras y faxes, como se ve en la imagen.
Imagen 20
En ese momento aparece una ventana en la que podemos acceder a las opciones de configuración de la impresora y a las impresoras que tenemos conectadas, vemos un trozo de la pantalla en la siguiente imagen.
Imagen 21
como se ve en la imagen, pinchamos con el botón derecho del ratón sobre la impresora que queremos compartir y en el menú que aparece, seleccionamos Compartir…. y en la pantalla seleccionamos la opción de compartir la impresora.
Imagen 22
Y vemos en la siguiente imagen, como la impresora aparece como compartida, con la ''mano'', señalada con una elipse verde.
Imagen 23
Ya tenemos la impresora compartida en uno de los ordenadores, ahora hay que configurar el uso, desde otro equipo, de esa impresora. Hay dos formas de hacerlo, la primera es siguiendo la operativa habitual de Añadir impresora desde el equipo que la va a usar, pulsamos Inicio, Configuración, Impresoras y faxes.
Imagen 24
Y en la pantalla que aparece, seleccionamos añadir impresora.
Imagen 25
Haciendo doble click inicia el asistente para añadir la impresora.
Imagen 26
Después de hacer click en Siguiente aparece otra pantalla en la que debemos seleccionar una impresora de red.
Imagen 27
después de pulsar Siguiente, aparece otra ventana.
Imagen 28
Seleccionamos Buscar impresora y pulsamos de nuevo en Siguiente.
Imagen 29
Vemos que el propio equipo ha sido capaz de encontrar la impresora, la seleccionamos, y pulsamos Siguiente.
Imagen 30
La ponemos como predeterminada, si procede, y seguimos adelante.
Imagen 31
Con esto la impresora estará lista para usarse.
El segundo método para usar la impresora es, con el explorador de Windows, si conocemos el equipo que tiene conectada la impresora, lo localizamos y pinchando con el botón derecho del ratón sobre la impresora se selecciona Conectar en el
menú que aparece tal y como se ve en la imagen.
Imagen 32
15.- Asistente de configuración de red de Microsoft:
Dentro de este tutorial hemos explicado como montar una red para compartir carpetas, impresoras y la conexión a Internet, usando un router. Esta situación ha facilitado bastante la configuración ya que la configuración de la red ha sido sencilla y la conexión a Internet era gestionada por el propio router conectando todos los equipos a Internet de la misma forma.
Hay ocasiones en que no se dispone de router para conectar a Internet, sino que es un único equipo el que tiene la conexión a Internet bien a través de un modem convencional, un modem ADSL USB o cualquier otro dispositivo ligado a un sólo ordenador, en estos casos queremos montar una red con nuestros equipos de forma que podamos usar la conexión a Internet de ese equipo, con el resto de las máquinas de nuestra red.
Para solucionar el problema, la forma más sencilla es usar el asistente de configuración de la red de Microsoft.
Para hacer uso del asistente, debemos disponer de algún sistema de conexión entre los ordenadores como los descritos en los puntos 12, 13 o 14 del presente tutorial. Vemos en la siguiente imagen la forma de acceder al Asistente de conexiones de red:
Imagen34
Como vemos en la imagen, los pasos a seguir son, pulsar sobre el botón “Inicio”, seleccionamos la opción “Configuración” y “Conexiones de Red”. Estas acciones nos permitirán acceder a la ventana que podemos ver en la siguiente imagen:
Imagen35
Para ejecutar el Asistente para conexión nueva, hacemos doble clic sobre él e inmediatamente nos aparecerá una ventana con las opciones disponibles:
Imagen36
Pulsamos en el botón “Siguiente” lo que nos llevará a presentar la siguiente ventana:
Imagen37
En ella debemos seleccionar la opción “Configurar una red doméstica o de oficina pequeña” y pulsar en el botón “Siguiente” y nos aparecerá una nueva ventana:
Imagen38
De nuevo, pulsamos en el botón siguiente y veremos otra ventana:
Imagen39
Vemos que el propio asistente nos realiza las oportunas apreciaciones sobre la necesidad de tener instaladas las tarjetas de red, tener todos los equipos y sus periféricos encendidos y además que esté activa la conexión a Internet.
Pulsamos otra vez en el botón “Siguiente” y nos aparecerá otra ventana con la siguiente información:
Imagen40
Vemos que hay varias opciones, en nuestro caso debemos elegir la primera “Este equipo se conecta....” de esta forma, el asistente preparará la configuración para que los equipos de la red salgan a Internet a través de este. A continuación pulsamos de nuevo en “Siguiente” y podremos ver la siguiente pantalla:
Imagen41
Seleccionamos la conexión recomendada y volvemos a pulsar sobre el botón “Siguiente” apareciendo una nueva ventana:
Imagen42
En esta ventana es necesario introducir el nombre del equipo, será el que luego tendrá en la red, y si queremos, una descripción que lo identifique de manera más específica. Esta ventana nos advierte de que algunos proveedores de Internet, necesitan que el equipo tenga un nombre de equipo específico, si ese es nuestro caso cambiamos el nombre del equipo por el que sea necesario, si no, dejamos el que tenga. Pulsamos en el botón “Siguiente” para continuar con la configuración apareciendo otra nueva pantalla:
Imagen43
En esta nueva ventana se nos pide que pongamos un nombre a nuestra red doméstica, aunque por defecto ya vemos que el asistente rellena el nombre de la red, vamos a dejarlo así y pulsamos de nuevo el botón “Siguiente” para continuar
Imagen44
El asistente nos muestra los datos de la conexión que vamos a configurar, si necesitamos hacer alguna corrección pulsaremos en el botón “Atrás” y realizamos la corrección, si estamos conformes con la información presentada pulsamos “Siguiente”
Imagen45
Vemos que el asistente empieza a trabajar para realizar la configuración de la red y debemos esperar a que nos avise con la siguiente pantalla:
Imagen46
En esta pantalla podemos elegir cualquiera de las opciones, crear un disco de configuración de la red, esta opción nos permitirá configurar el resto de equipos en la red, usar un disco que ya tengamos, usar el CD de instalación de Windows XP o finalizar. Si elegimos la primera opción nos solicitará el disquete para pasar la información. Después de realizar las operaciones que corresponda pulsaremos en el botón “Siguente” y se nos presentará la siguiente pantalla
Imagen47
En esta pantalla pulsamos en el botón “Finalizar” y nos avisa de la necesidad de reiniciar el equipo para que los cambios tenga efecto.
Imagen48
Una vez que la máquina haya reiniciado y hayamos comprobado que su funcionamiento es correcto, vamos configurar el resto de equipos de nuestra red.
Nos colocamos en otro equipo de la red y arrancamos es asistente de conexión a la red, realizando la misma operativa que hemos seguido en el primer ordenador hasta llegar a la elección del método de conexión. Es decir, la ventana que vemos en la imagen:
Imagen49
Vemos que en este caso, la opción a seleccionar es la de “Este equipo se conecta a Internet a través de otro equipo.........” y pulsamos en el botón “Siguiente”.
Imagen50
Debemos seleccionar “Determinar las conexiones.......” y pulsando el botón “Siguiente”, el asistente seleccionará la conexión adecuada presentado a continuación las pantallas para dar nombre y descripción al equipo como vemos a continuación:
Imagen51
Damos nombre a la red:
Imagen52
Y nos presenta los datos de identificación del equipo para conectar a la red.
Imagen53
Como en el caso anterior podemos realizar las correcciones oportunas pulsando en el botón “Atrás”, o pulsar en el botón “Siguiente” si todo es correcto.
Imagen54
El asistente procede con la configuración del equipo para habilitar el acceso a la red y la conexión a Internet avisando cuando termina las operaciones:
Imagen55
Si no queremos nada más, pulsamos en el botón “Siguiente” que nos presentará la pantalla de finalización:
Imagen56
Para terminar con la configuración pinchamos en el botón “Finalizar”, y cuando aparezca el mensaje correspondiente reiniciaremos el equipo para que los cambios tengan efecto.
Si entramos ahora en la propiedades de red del ordenador que configuramos en primer lugar, veremos la siguiente imagen:
miércoles, 17 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario